Acerca te a lo escrito

Agua

el rio de los obreros era café y sin brillo, opaco, aún mas tormentoso en invierno.
sus crecidas impedían el paso y obligaban a los que no tenían botes a quedarse de su lado e la orilla.

Ese dia quería cocinar fideos y tenía que usar esa agua. balde, caminata y al rio.

El agua era letal, lo sabía, pero seguí las huellas de los pasos obreros.
Ahí estaban ellos, rezaban.
También había un cementerio, los cuerpos atascados en ramas infliltraron sus fluidos y carnes, contaminado el rio.

El hambre asechaba, me pisaba los talones.
La comida escaseaba.
Cada comida era como una ruleta rusa, vivir o morir…

Agua hervida. Fideos servidos.

Madre, tu alma mía

El cementerio de las lobas


Entre sus pliegues lleva el mar
Cuerpo blando
Cuerpo moreno vuelto blanco, seco
Ay! Tu vida en el agua salada
Aventura sin fin

En el cementerio de los lobos
El mar en sus pliegues
Las olas estancas…
Vacías de vida, yacen en los lobos

El resto de la mirada
Alimento fiel
De otros, a otros entregas tu mar
Bajo tus bigotes huele el mar

La última bocanada de aire… loba
Sumergida en la historia
Bajo mis pies, la explanada de tus tierras de mar
entro al baile.
Loba, piel de mar, yacen tus huesos
en la tierra del mar.

Suelo fértil

El piso del agua es de otro color, el fondo y su tierra, el suelo es diferente.

Abrir y cerrar de puertas, cuevas..

Los pasadizos se forman en el subsuelo,
se retornan, retuercen las raíces de la tierra

Las pinturas del cemento, la tierra se tapa con alquitrán

Suelo lacayo, suelo explotado

¿Donde está tu fertilidad?

La fertilidad en los pies, aquella que tras cada paso reberberan su potencia..
Pies de plomo aplastan cada poro, hasta explotar, erupcionar desde donde sea
Porque sino se sella la tierra y se endurece en cemento

En pequeñas grietas se deposita el moho, el musgo

La vida comienza entre grietas torcidas

Falta

Mis dispositivos dicen tu nombre
Conecto mis auriculares y la voz maquinica femenina me dice
«Verbindung mit … MPV»

Y luego de una pausa, vuelve a emitir
«Verbindung nicht gefunden…»

Siento tu ausencia, una vez mas en el día.
Es que justo estás tan lejos, me haces falta
Dado mi sentimentalismo y nostalgia maldita
Decidí no cambiarle la configuracion a mis auriculares
Dejo que tu nombre se repita
Que manera mas fria y maquinica de anhelar algo

El día que no soporte mas, la cambiaré

Pues yo sé
Que Tu carne
Jamás podrá ser dicha

amar a otro

Traté de amar otro que no sea él

traté de abrir mis labios y lamerlo, no pude

no pude, no quizo mi boca besarlo

Porque lo quiero a él, su aire

El roce de su piel, si, mayor

Sus pies y su peso

Trate de amarme en otro, pero no pude

¿donde está mi deseo?

será pues que por ahora ¿es a él a quien quiero?

Lo quiero poseer, me provoca e incita pasión, agarrarlo, soltarme en el y sentir su carne fuerte. Devorarme sus carnes.

Pero aún…
Algo me pasa tal como a él

y eso es como un secreto en la luz entre nuestras miradas

Aún pudiendo poseerlo y deseando que solo exista para mi…

Lo quiero bien, con tanto amor, que
quiero amarlo como él quiera

Entrego mi pasión de amor por amor al amor de él

Y ese amor es en ausencia.

Traté de amarme en otro cuerpo, pero es con él.

doy, me doy, y en eso,
cedo mi pasión salvaje, porque lo amo. Locamente.
Pero también, vuelco en él de una manera diferente la animalidad que me despierta.
Quiero amarlo, como él quiera, al menos quiero intentarlo, tratarlo, macerar alguna idea, calma.

por amor al amor suyo, que cada vez mas desaparece, asi como yo cada vez mas desaparezco.

Hago un canje de mis pasiones indecorosas, por algo mas de vida.
Días mas, días menos
me incita y vivo

Días mas, días menos.

Traté de amar a otro
Pero ¿sucederá al fin?
Por fin, cuando yo desaparezca del amor de aquel que quiero que me ame

La mariposa vuela

La mariposa vuela mas alto que yo

De hecho, quiero volar, salir del suelo y flotar al exit.

El impulso no me alcanza por el peso de mis lagrimas

aún, cubierta de dorado falta para alzar el vuelo

Es mas, es una fantasía evaporarme en un alto vuelo

Y esperar el decaer en silencio de la ciudad.

Bullicio non stop en pares de ruedas.

Me abstraigo y sigo el vuelo de la mariposa

La llevan las rafagas de viento, parece un bote en un mar atormentado

Cada vez se vuelve mas diminuta en mi ojo,

Apreto mis parpados como esperando que no se fuge la imagen de mi vista y la multiplico

Entonces, abro los ojos y estoy en un espiral,

me da vertigo y las ruedas non stop me llevan.

Se llevan mis lagrimas y se levanta un polvo dorado

Luego, en un rapido movimiento me sacudo la piel y todavía con lo humano que queda en mi, corro.

A toda velocidad corro tras la nube de mis lagrimas y los restos piel

Siento el último miedo en los dedos de los pies antes de alzar el paso final.

Y entonces, aire





Fue

cuerpo
mis pulmones
ya son como cañas por las que pasan tu calor
tu frio diciendo que es mi
mi
mi mano mi boca mi ser
me destrozo sin problema
soy eso que no quiero ser
ser
ser
nada ser esa nada que tan en su nada cobra cuerpo en cualquier cosa
cosa que temina siendo humo en la conciencia
confusión de mi lucidez
lucidez corporal

personalmente, introduzco el cuerpo que soy y tengo
ambas dos.
soy aquello que mi cuerpo tiene y no quiero, tengo este cuerpo y me hago cargo.
de mi moles me cargo
me hago cargo y cargo, con eso que no soy y no tengo
lagrimas negras, el clishé de la piedad del dolor

ser de las lagrimas laguna
tender en el prado mi sobra
soplar los recuerdos del tiempo que me enseñó a sentir el cuidado
el minimo cariño
que forma un bucle, redondelas que forman algun amor
terminable

yo quiero lo infinito
quiero la melodía el ritmo y armonía

¿qué le doy?

Mis dispositivos vibran
casi al mismo tiempo, forman un imposible unisono, que solo es vibración. Diferentes tonos, grosores cambian de acuerdo al mensaje.
entonces ya pasaron mas de treinta y tres minutos
parece que fue menos o capaz mas desde la ultima vez que vibró

El celular anuncia un mensaje del otro humano, que también inocentemente toca la pantalla en su tiempo y en su acción

efectivamente son datos y datos que se acumulan, que son en si mismos
un vacío… si
el negativo que retrocede y otorga espacio
exclusión y lógica de recepción, el alojo.
Como si el amor fuera solamente de una sola noche

vibran adentro mio
vibran con cada tip. Una propina excitada que se vuelve exagerada a la par con mis gemidos.
aumentan y se silencian

hace mas de treinta y tres minutos estaba en la calle
frente a otros datos y otras teclas
un decir tan acotado tenía hace menos de un tercio de hora
era la tercera vencida

cobra cuerpo el espacio vacío a cada rato
con algo nuevo, en dato y en bruto,
en la carne también; pareciese ser un día inspirador
inspirado en el valor, tan escueto.

El paralelo que se confundió y otro paralelo también.

La linea recta se dobló y comenzó a ondear por los canales de redes disponibles.
El paralelo llevaba datos, tenía una pequeña capacidad de almacenamiento de fragmentos de información; muy pequeños.
La memoria portátil se descargaba a los circuitos de la red cada vez que su almacenamiento se completaba, luego de eso quedaba con un dos por ciento de restos informativos. Tenía algunos receptores de señal y emisores de vibraciones numéricos que le permitían acoplar a su circuito otros paquetes de información que trasladaba en su transito por la red. Algo parecido a alfojas informativas, pequeños gadjets que algunas veces eran inservibles. Así el paralelo devenía en su linea.
No tiene conciencia, pero vibraba. Y cuando vibra, ¿qué emite el paralelo?

La red de circuitos era imposible de dimensionar, implacablemente infinita; tan infinita que su fin mismo era la incansable futuridad, la inalcanzable meta.
El paralelo corrió riesgos para encontrar y situarse en otra linea, corrió aunque no tenía pies.
Las ondulaciones de su avance dejaban siempre una estela, que solamente otro paralelo alguna vez con suerte podría acompañar. Si, acompañar avanzando en el nunca encuentro y nunca cruce entre ellos, ondeando en la red. Porque si bien son parte de la misma red, los meridianos son otro asunto; aquí se trata del paralelo ondulante, la situación pasa por otra cosa que no es el ondulaje sino el cruce, el cortocircuito.

Entrecruzamiento no entre meridianos y paralelos porque eran invisibles los unos a los otros. Meridianos y paralelos siguieron en sus líneas luego el cruce. Lo cortocircuitable proviene del entrecruzamientos entre paralelos o paralelas. Raro ¿no?. Líneas pensadas en conjuntos separados graficamente, dimensionalmente a una infima distancia, de costado, lineal y hasta pasible de ser compacta entre si.

Cabe decir, que los las estelas de ciertos fragmentos informativos son efecto de colapsos, eclosiones en la pérdida del sentido del paralelo. De acuerdo a la logica lineal de la red, matematicamente no era posible un ondular de costado, pero ocurría que el paralelo seguía un poco chueco en sus lineas. No iba hacia adelante sino por cualquier inersección. Parece esto tan imposible, improbable, insolucionable, que se volvía imperdonablemente creíble, porque le pasaba solo a uno. El supuesto confundido. Es uno que se estrelló.

El suceso ocurrió durante su trayectoría por la aquella infinitud puesta en red. Fue que se le adhirió un gadjet equivocado, respondió equivocado y sin reflexión pero la confusión podría cuestionarse. ¿cómo ocurriría aquel equivoco? si no piensa, no razona ni reflexiona. Acaso, ¿por un simple error informativo?

A consecuencia del choque ocurrió finalmente el cortocircuito. Se crearon estrellas y esquilarlas de información tajante, tan tajante que torcieron la onda del paralelo, fue una pequeña fisura en la que se entrampó y estrelló. Cambió en noventa grados su posición, casi que por un momento se configuró en triangulo.

Resultante del estrello con el otro paralelo se pintaron gadjets, asi como una mitosis de igual salpicada por la red, quedando una constelación residual de la intersección entre paralelos quedó marcada. Se le puede hacer zoom y un poquito mas de zoom y se observa al único casi triangulo que se forma en esa cartografía y además, en todo su los alrededor, quedaron suspendidos fragmentos de información cruzada, dispuestos y quietos; pasibles a ser adheridos a cualquier paralelo equivocado y ¿porqué no también algún cortocircuito de los meridianos?

Pensé en ti Margarita

Decir eufemismos malhumorada
Con la boca pintada: guardo un secreto
sin pintalabios: soy sincera. Es un clishé

De azul, vino -vino de lejos a visitarte- tan rápido que llegó
De talagante -no vino tan elegante- no se demoró

  1. Mientras esperaba…

    Pensaba en lo cierto y lo cierto de la certeza… pensó para si misma que esta se cae repetidamente la certeza cae, sin ninguna duda.
    Se imaginó una cadena montañosa muy nevada, cumbre y cima en su imagen se derrumban en una feroz avalancha que suena estruendosa y eleva esporas de agua congelada . Pensó «ojalá que no me lleve consigo. Poder absoluto no por favor…no quiero polvo de nieve en mis pulmones».
    Era entonces una visita en ese lugar y sintió tener prisa, quería volver y sin saber a donde volver. Las visitas van y vienen de los lugares, pero son visitas.
    Su camino seguía, camino sin pasado. Tremenda catástrofe el no saber.

    Entonces, claro, quería avanzar rápido para poder saber en que terminaba ese camino y a que lugar llegaba, que incógnita le era el retorno.
    Se comenzó a impacientar y mirar el reloj puesto en la mesa. Hacía tic y tac. Avanzaba el tiempo y la visita -ella- seguía esperando, tanta prisa que se había dado para llegar hasta ahí-pensaba.
    No era lo que había tanto imaginado, nadie llegaba a recibirla. Algún tipo de alojo mas que el edilicio, imaginó y pensó «lejos de lo idílico es esta situación…»
    Abandonada quizás se sintió. Evocó cierta sensación de dejada de lado. Pero había algo de esa certeza que no aún no caía y que le permitía seguir en pie a la espera minuto tras minuto.
    Comenzó a pensar demasiado. No, no había dejado de pensar como para decir que hubo un comienzo. El comienzo y el origen del pensamiento son míticos para cada quien.
    La avalancha de nieve se parecía un poco a la avalancha de pensamientos. Llegó a sus pies, los sintió muy frios, apestosamente frios y dió unas vueltas por la sala de espera.
    La aventura mágica que representaba para ella el trayecto recorrido era una incerteza inclusive la nieve a sus pies no daban cuenta de nada mas que su pobre imaginación.
    Solo era frío mental.
    Su realidad era la espera. El reloj de su muñeca y el reloj de su muñeca. Le hacen signo ambas horas. No significa nada mas de lo que muestra, la hora es la hora. ¿para quien es esa hora?
    Nadie llegaba. Pensó en quien podría llegar realmente? Sin sentido se hizo esa pregunta porque básicamente el camino había sido solitario, recordaba gente difusa. Gente por ahí, gente por allá. quien era esa gente realmente en sus recuerdos.

    Los labios azules de frío y sin secretos.

2.
Las suaves plumas de ave fueron el mitigo perfecto para conciliar la espera. Ahí quedó durmiendo hasta que el reloj sonó. Fue el timbre.

3.
Entró alguien, preguntando por alguien.
Ella le dijo que también estaba esperando a alguien pero que se había quedado dormida y no sabía cuando iba a venir…alguien. En alguien se quedó pensando. ¿Alguien quien?tampoco se esperaba un alien o ente vaporosa como masa voladora. Pero alguien. Si ya no estaba sola, había también alguien esperando, que no se sabe de donde vino pero ahí se quedó. Mirando el reloj.

4.
La impaciencia llegó, quiso irse. Ella se fue.
Comenzó el camino de retorno. Sin secretos, sin labios. Sin nada por descubrir, sabiendo certeramente de la nada puede llevar lo desconocido esta vez, no hay descubrimiento ni conquista.

Solo pensaba ella fue un pensamiento

«Al menos me quedan ojos para mirar- Pensó eufemisticamente.